Confessions of a love addict: A Synopsis
"Condesiones de Una Adicta Al Amor" explores the intricate dance between love, desire, and the human psyche. This poetry collection delves into the depths of emotional addiction, examining how the yearning for love shapes and sometimes distorts our lives.
The author, who initially struggled to call her work “poetry” due to her lack of formal literary training, offers a raw and unflinching look at the compulsion to seek validation, affection, and connection. Despite her academic background in business, her profound emotional experiences and her journey from business studies to psychology have deeply informed her writing. Her heart's yearning to unify her family and understand love and connection led her to embrace spiritual and healing practices, ultimately centering her existence around these themes.
Through a series of evocative, raw, and introspective poems, Jimena navigates the labyrinth of human emotions, highlighting the complexities of intimacy, the pain of longing, and the fleeting nature of passion. Her work intertwines themes of vulnerability, healing, and transformation, serving as a mirror reflecting the inner conflicts and paradoxes that define our relationships and desires.
PROLOGO
La obra que condensa Poemas de una Adicta al Amor, de Jimena Murabito, aparece -en una primera lectura- bajo el registro íntimo de la confesión. Es decir, como si acceder a ella implicara abrirse paso hacia lo que el yo-poético sólo puede decirse en plena soledad sobre la ausencia de la amada.
Los poemas tratan, con variaciones, temas como la nostalgia, el erotismo, el recuerdo, la distancia, la fantasía... y es en este punto donde cada uno se yergue como un diálogo interno entre lo que fue y lo que es, entre el deseo y la realidad desangelada que patentiza la distancia, entre eso que transcurre por fuera del universo poético y que sin embargo sólo existe para el lector, dentro de la poesía, pues allí, como en el espejo en que se mira Alicia, acontece la maravilla.
Poemas de una adicta al amor habla de eso. Es una confesión de lo que resulta esencialmente necesario para la construcción de la subjetividad, incluso de lo necesario para poner en práctica la sublimación que significa hacer poesía de la vivencia extraordinaria de la angustia por amor. "Cera derretida sobre sábanas blancas/ Tus recuerdos evaporados/ en un tren de flores se elevan lejos", Constante.
Y lo necesario en la lógica interna de esta obra es, claro está, amar, verificar con sensaciones que el engranaje sensible funciona y que el lenguaje abreva allí donde hubo dolor y hay placer, y viceversa.
Puesto que se trata de la confesión de una adicta, el pensamiento recurrente es principio constructivo, la ansiedad de la abstinencia, y el desdoblamiento: la posibilidad de ser sin censura. "¿Hacerte el amor una vida después?", Primer Amor.
No hay cura en el presente. La poesía se anima y lo cubre todo, es medio y fin en la experiencia de la soledad: "Poesía a tu alma/ porque tu cuerpo es extraño", Poesía a tu Alma.
"Su dolor no tiene medicina/ Su medicina es el amor.../ Ella sufre de un mal que reconoce como 'Un adorable mal'/ Es adicta al amor", Adorable Mal. Estos son los versos que resumen la poética Jimena Murabito en esta obra... la clave en la que hay que leer el precario equilibrio desde el que se articula la voz femenina, imbuida en la nostalgia como si fuese resultado de una abstinencia forzosa. Pero hay una luz. En ese sentido, el paso del tiempo aparece en los poemas como la capacidad de llevar la mirada propia por fin desde adentro hacia fuera, y entonces, registrar el mundo material en sus transformaciones, encontrar el amor vivo, concreto, con existencia por fuera de la culpa y la fantasía, y reivindicar de una vez y con plena certeza que si hay cura, se trata nada más y nada menos que de crecer, de darle cuerpo a la palabra, de ejercer libremente y desbordante, la poesía....